Centro Histórico Centro Histórico
Página Principal Los Barrios Arquitectura Religiosa PublicacionesRecorridos
Centro Histórico
Cerrito del Carmen La Merced San José San Sebastián Santa Teresa La Recolección Santa Catalina Santuario de Guadalupe
Señor de las Misericordias Santa Rosa Catedral Metropolitana El Carmen Santa Clara San Francisco Santo Domingo El Calvario

La capilla del Señor de las Misericordias

La iglesia original del Hospital estuvo dedicada a San Juan de Dios, patrono de la orden hospitalaria y se tenía acceso a ella al extremo de la 10ª calle.  Sin embargo, este edificio fue dejado para construir otro, que se edificó hacia el lado de la Avenida Elena .  Estaba a punto de estrenarse cuando fue destruido por el terremoto de diciembre de 1917.  Fue necesario construir un templo provisional de madera para las actividades del culto , que se abrió al servicio en 1918, frente a la 10ª calle

En 1925 se colocó la primera piedra del nuevo templo, pero no en el emplazamiento original sino en el predio que había servido de ingreso al cementerio de San Juan de Dios .  Un año antes, se informó que Moisés de León Letona había viajado a Europa por el altar que serviría para la capilla, tallado por Pietro Piraino, en Italia .

La principal veneración de la capilla es la imagen del Señor de las Misericordias, de donde derivó el nombre del templo.  Según Víctor Miguel Díaz, la imagen estuvo originalmente en la estación XII del Vía Crucis: “Se dice que fue hecha por Vicente España, lo mismo que el altar, para colocarla en una de las ermitas al pie del Cerrito.  Como fue traído de La Antigua Guatemala un Cristo grande, con las esculturas de Dimas y Gestas, sustituyó a este grupo, sobrando la escultura y altar de la pequeña ermita, que fueron obsequiados a la capilla de los muertos del Hospital de San Juan de Dios, escultura a la que llaman desde hace pocos años el Señor de las Misericordias.  El altar viejo de la escultura, que por tantos años estuvo en lóbrego y solitario recinto, entre muertos infelices de las salas de Clínica del Hospital, lleva en la parte alta, grabado en madera, bien visible, estas cifras XII” .  La escultura fue trasladada al Hospital en 1832 y su veneración se incrementó a partir de 1910 .  En la capilla se veneraba una imagen de San Miguel, patrono del Hospital, y una escultura de San Vicente de Paúl, ambas talladas por Juan Ganuza .

En 1927, los trabajos de construcción avanzaban rápidamente.  La construcción se encomendó originalmente al ingeniero Gustavo Novella, pero falleció sin avanzar.  De hecho no dejó planos, únicamente un dibujo de la fachada.  Las obras fueron encargadas al arquitecto Roberto Cordón Méndez, recién graduado de la Universidad de Yale, Estados Unidos.  El diseño de Cordón era de tres naves y transepto, con solamente dos altares colaterales y el mayor .

En 1933 se inauguró el templo.  Según la crónica de la época, era de estilo “romano moderno”, en concreto, con ladrillos para el piso fabricados en la propia iglesia.  El altar de mármol fue obsequio de María de Hogsdon, pedido a Génova.  El altar y la baranda de mármol costaron US $8 mil.  Tenía un sagrario de bronce.  Contaba con un baptisterio, sacristía y cinco altares para las imágenes trasladadas del Hospital: San Juan de Dios, San Rafael, San José y la Virgen de Dolores, además del Señor de las Misericordias.  Las vidrieras fueron traídas de Bélgica, con las efigies de Santiago, Santa Rosa de Lima, San Rafael, San Juan de Dios, San Tarsicio, Verónica, San José, María Auxiliadora, Virgen del Carmen, Virgen de la Medalla Milagrosa, San Antonio, Santa Teresita de Jesús, Cordero Pascual, Santa María Magdalena, San Juan Evangelista, Santísimo Sacramento, San Francisco de Asís, Santo Domingo, Sagrado Corazón, Corazón de María, Virgen de Guadalupe, San Juan, Niño Jesús, San Pablo, San Vicente de Paúl, Santa Luisa de Marillac y Señor de las Misericordias.  Los pasos del Vía Crucis también fueron elaborados en vidrieras.  La baranda del coro fue hecha en los talleres Minondo y Cordón.  Los confesionarios, empotrados en los muros laterales, eran una  novedad .  En la época de su inauguración, la torre del campanario fue el edificio más alto de la ciudad.

La iglesia corresponde al historicismo.  Su diseño reproduce los elementos del románico en concreto reforzado.  Arcos de medio punto, ajimeces con ventana circular en el arco, columnas robustas con capiteles no clásicos, uso artístico del cemento en pisos y columnas para simular la piedra, planta de cruz latina y cubierta con teja de barro son las características que reproducen el románico.  Las puertas, con decoración de celosía en forma de estrellas octogonales y celosía en algunas partes, ayudan a crear el efecto histórico deseado.  Los altares del transepto son sobrios, como lo era el románico.  Singular aspecto ofrecen los altares secundarios, concebidos como grandes zócalos de madera.  El diseño original consideró los gustos estéticos del momento, que privilegiaba los cortinajes para las más importantes celebraciones en el templo.  Las lámparas imitan faroles, lo que le relaciona con la arquitectura californiana en boga a principios del siglo XX.

 

  1. El Imparcial, 11 de marzo de 1927, página 1.
  2. Confróntese: Diario de Centro América, 16 de diciembre de 1925, página 2.
  3. Diario de Centro América, 24 de agosto de 1918, página 5.  El Imparcial, 19 de enero de 1933, página 1 y 8.
  4. Diario de Centro América, 11 de marzo de 1925, página 1.
  5. Excélsior, 27 de septiembre de 1924, página 9.
  6. Diario de Centro América, 25 de febrero de 1918, página 4.
  7. Diario de Centro América, 8 de abril de 1925, página 2.
  8. Diario de Centro América, 25 de abril de 1916, página 7.
  9. El Imparcial, 11 de marzo de 1927, página 1.
  10. El Imparcial, 19 de enero de 1933, página 1 y 8.
Centro Histórico
 

Bajar libro digital en formato .zip

Leer libro en formato .pdf

 
 

© 2012 - 2024 Municipalidad de Guatemala -MuniGuate.Com-
21 calle 6-77, zona 1, Centro Cívico, Palacio Municipal, Guatemala, Centroamérica - PBX: 2285 8000 Call Center 1551